top of page

Visión Infantil

  • Foto del escritor: Arrels Òptica Social
    Arrels Òptica Social
  • 20 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Nuestros ojos son fuente de conocimiento, por este motivo en Arrels Òptica Social creemos que es importante dedicar un poco de nuestro tiempo a la visión infantil, y hablar de del desarrollo visual de los niños.


Los primeros años de vida, es un periodo importante para el desarrollo visual. La buena visión contribuye al buen desarrollo social y educacional, adquiriendo un papel relevante en el rendimiento escolar y el aprendizaje. El realizar un diagnostico precoz de problema visual tiene importancia, ya que sabemos que entre un 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.

Por este motivo es de gran importancia conocer las etapas de desarrollo visual y así de esta manera poder detectar algún problema asociado.

Es importante realizar controles visuales a los niños. Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada. En este periodo se desarrollan las estructuras oculares y sus capacidades. No solo hablamos de tener una agudeza visual correcta, sino que influyen también otras habilidades como el enfoque, los movimientos oculares o la binocularidad.

El periodo de desarrollo de la visión en los niños, es la etapa donde se producen más alteraciones hasta los 6 años. Pero en dicho desarrollo podemos diferenciar diferentes etapas, que es bueno conocer y mencionaremos aquellas primeras etapas que son las mas relevantes que incluyen el periodo de escolarización.





Infancia . Nacimiento hasta los 2-3 años. En el nacimiento la agudeza visual es inferior a 1/10, la retina y las áreas visuales están todavía inmaduras. El pediatra será quien vigile la evolución, su movilidad ocular y su simetría.

En este momento el niño tiene capacidad para ver cosas simples, y dicha capacidad para ver cosas pequeñas se ve aumentada durante el crecimiento.


Preescolar. Desde los 2-3 años hasta los 5-6 años. Durante esta etapa será importante será importante seguir la evolución de la visión del niño por parte del pediatra, oftalmólogo y el optometrista. Es importante el reconocimiento de las estructuras visuales y el desarrollo de habilidades. Para el menor de 5 años es importante tener una buena visión similar entre los dos ojos y valorar si tiene algún defecto refractivo (miopía, hipermetropía o astigmatismo). Su importancia radica en un buen desarrollo del resto de las habilidades visuales.


Escolar. De los 6 a los 11-12 años. En este momento se produce un aumento de las experiencias visuales. Es tan importante una buena agudeza visual como todo lo que esta relacionado, como el proceso de interpretación de dicha información que percibimos a través de la visión, elemento que es imprescindible pare el aprendizaje.

En esta etapa el esfuerzo exigido a nuestra visión en las clases y las actividades extraescolares es muy importante. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene la visión, los optometristas somos conscientes que sólo uno de cada cuatro niños españoles en edad escolar se revisa la visión al menos una vez al año.

En muchos casos, las malas notas o el desinterés por las asignaturas no son consecuencia de algún defecto visual que les impide seguir el ritmo de las clases, atender a las explicaciones de la pizarra, leer con rapidez y comprensión y estudiar cómodamente, con el consiguiente lastre para su aprendizaje.


Ciertos comportamientos nos pueden hacer sospechar que el niño tenga un problema visual:


· Frunce el ceño cuando mira de lejos.

· Molestias oculares tras un proceso prolongado de lectura o escritura, posiblemente presente síntomas de irritación.

· Jaquecas habituales.

· Conducta torpe, tropieza con las cosas.

· El niño evita realizar trabajos en visión de cerca o lejos.

· Se acerca mucho a la televisión o a los libros.


Por este motivo, en la etapa escolar los optometristas insistimos en la necesidad de revisar la visión de los niños al menos una vez al año. Teniendo en cuenta que se aconseja realizar dichos controles visuales en periodos de poca actividad escolar, a poder ser en periodos vacacionales, verano, Navidad y Semana Santa.

En Arrels Òptica Social cuidamos de tu salud visual.

 
 
 

תגובות


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales

Diseño sin título(2).jpg
Diseño sin título.jpg
Diseño sin título(1).jpg

Success! Message received.

©Arrels òptica social. Creado con Wix.com

bottom of page